domingo, 5 de octubre de 2008

Poemas de Armando Uribe Arce

Ahí están los poemas para la prueba

A peor vida

Busco en vano la puerta: no hay umbrales

todo el suelo y lugar donde solía

jugar conmigo mismo a juegos tales

que no me atrevo a recordar hoy día.

Golpeo el suelo con el puño, fuerte

y se abre un hoyo cuyo nombre es muerte.

Críticas de miedo

Los muertos que fuimos ya se aburrieron

de estar muertos. No renacimos sino que nacimos

mal hechos unas furias, maltrechos y con caras

de ningunos amigos de nadie en absoluto.

En eso estamos. Nos barrieron

debajo de los pies con escobas de arbusto.

Luego después de lo cual nuevamente nos fuimos

a las regiones lóbregas desde donde apagamos

… las lámparas.

No comprendeís aún la vida,

¿como querríais comprender la muerte?

Empezad por la vida. Está compuesta de esta

incomprensión. La pregunta atrevida

no la perturba. (Desperécela y vierta

en su útero). Dormid con ella siesta.

Cuentan los hombres

Cuentan los hombres

que hace años hubo un crimen en el Paraíso:

algo así como un robo de manzanas.

Los culpables se enfermaron de la fruta mal habida

y fueron asistidos por los gusanos que moran en las manzanas

y la tierra fue de los gusanos.

Críticas a la vida social

¿Y qué fue del chileno

viril, culto, vernáculo,

señor de alguna tierra,

que sabe algo de leyes,

tranquilo? Se acabó, estará enterrado:

ya no corren los trenes,

las cortinas de fierro ya se cierran,

la ciudad y los campos son como cementerio.

Críticas a la vida sexual

Ciudades complicadas y secretas

y los terceros pisos en penumbra!

Libros de estampas japonesas,

Grabados en los muros, y abanicos,

Borlas de terciopelo y correas de seda,

Espejo grande oblicuo.

Amarrada a los pulsos, de los pies amarrada.

Sonrisa dolorosa con rouge color violeta.

Y la grupa es un grupo de amores que retozan

Con suaves movimientos de caballo las crines al aire del aliento.

Crimen de la virtud y delicia del vicio,

Anchas manchas violáceas, moretones

Dulcísimos, saliva como jugo

De agua marina, joyas en anillos

plateados, instrumentos de torturas

vehementes, el sol nos deja ciegos

con su relámpago y su rayo que desnuca.

Críticas a la vida política

La dictadura

no fue un error, tiene apellidos,

como colas de rata o lagartija,

y su elenco de honor para asesinos

los regocija todavía y dura

indefinidamente; no fue un malentendido

sino la voluntad de pasar una lija

de hierro por encima de los niños.

Cómo desapareces

Cómo desapareces, cómo no estás: te busco.

Mis manos desoladas te buscan, aire o fuego.

Mi corazón te busca debajo de las piedras

donde hay pájaros muertos, caracoles.

Tú sueñas, ay, tú duermes, tú conoces el día:

tú me dices adiós y adiós es ?nunca?.

Madura el trigo

Madura el trigo

pero las uvas están verdes.

No se hace pan sino se muele el trigo

y tú no serás tú si no te pierdes.

Uno más uno es más que uno más uno.

Cada oveja tontona se apareja.

Cada oveja entontece a su pareja.

Entre abismos no puede haber un itsmo.

Los ataúdes

I

/1/

Sic transit gloria mundi, y las miserias

también son transitorias -las frecuentes

desgracias y la muerte de las fuentes

que se secan -el pasto de las eras

se estraga -y en las ferias

de los vivientes danzan calaveras.

/2/

Los muertos sufren calambres, pruritos

y otros males. Nadie hay para atenderlos.

Están en el hotel deshabitado

que se llama Ataúd. Es un estado

sin parangón. Los acucian los hielos,

pero son insensibles y ríen con sus rictus.

/3/

Ex -hombre con caras de tiza

metidos en cajas que se abren

como los tarros de hojalata,

decid: cómo es ese otro mundo.

Es inmundo.

Propio para la rata.

Se sufren hambres.

No digáis más, que el corazón se triza.

/7/

(cfr. del griego)

“Aiai, aai”, siempre habremos de morir,

somos tan transitorios como las flores,

como los perros, e iremos a dar

a los montones excrementicios o a los hoyos

de donde no se sale aplastados por un dedo

pulgar. Así se cesa.

/12/

(cfr. carta de Gabriela Mistral a M. M.)

“No dudo de Dios, no: dudo de mí.”

“Un mundo que es una carroña fofa”

hizo de mí esta baja estofa,

esta calaña, esta ralea, y -

y lo que es peor, me gobernó el gusano.

No tengo un solo hueso sano.

“Fétidas de miseria” mis heridas

que ya no quiero llamar mías (miasmas)

/25/

De qué les sirve la poesía.

Ni siquiera la leen.

Creen que es mariposas

efímeras. Sentados en sus comités

arrellanados en sus fosas

cómodos cuidan sus hidropesías

[Cfr. Alte. Arancibia el 7 enero 2001.]

La poesía se mete en la boca

de los tontos, diciendo: “No tenemos

más destino”. Lo dijo el almirante

con vestidura de muerte o de loca.

Los poetas estamos en veremos

Esperando que se saque los guantes.

II

Los asesinos a la espera

de cuerpos del delito.

Ay, no tenemos más destino,

dicen, lavándose las manos

en sangre tinta negra.

Mientras los muertos retuercen sus manos.

III

Nunca se supo del destino

de los muertos botados bajo el signo

de la desolación al agua sucia

de mares, ríos, lagos, ductos

de alcantarillas inconclusas.

Manando seguirán los vestidos de luto.

La tarde es un amigo

La tarde es un amigo

Que no existe, una novia

A que seguir diciendo ?que no existe?

La moza está desnuda en la ventana

Soy yo quien no la mira

Y todo está llorando por verla o por oírla.

Elogio de la piedra

Oh tentación de hacerme agua en el agua

y desaparecer el agua en agua.

Volverme con los círculos, elogio

de la piedra que baja a la profunda

oscuridad, sin voz; volverme círculo

sin voz que bajo piedras se desliza.

El apagado mundo

El apagado mundo, el encendido

mundo, el eterno, el escarpado monte

que hay que subir a pie desnudo en roca

viva, sin escaleras, manto oscuro

de mineral compacto, piedra almohada,

el mundo amado, muro amargo

en torno a la espinosa nada a solas.

Divagaciones

La muerte despiadada no hace excepciones: uno

por uno nos recoge del suelo en que vagamos

como hormigones negros -cuando menos pensamos

pero en nada pensamos- cuando nos llega el turno

despiadada nos coge con sus pinzas de fierro

nos traslada al lugar de nuestro entierro.

La catástrofe el holocausto el fin

del mundo el cielo y el infierno

la loca el imbécil y el estafermo

bailando en honor del delfín

que me lleva en su lomo

y en la cabeza tengo un cono

con las letras: culpable

pues me prohíben que hable.

La baja estofa y la mala ralea,

los mentecatos, los canallas

y los mediocres sus primeros hermanos

por más que mucho se laven las manos

y alcen como abanicos sus agallas,

muy mal olor que no se orea.

Siniestra sordidez, abre tus alas de paraguas,

agítate murcielago peludo,

calvo, panzón, desnudo,

rondan la cama mariposas vagas.

Este, que fue mi amigo ya no lo es.

Siniestra sordidez

de todo lo que me rodea,

todos sonriendo y portando una tea.

Los zorros y los lobos tienen sus madrigueras

pero el hijo del hombre los hijos de los hombres

¿dónde reposan dónde descabezan

sus sueños? Pesadillas. ¡Y que troten

las caballerías de los degüellos!

Que se abra el lacre de los sellos.

“No comen, ni tienen excrementos mayores:

aunque es opinión que les crecen las uñas,

las barbas y los cabellos”.

¡Encantados cadáveres! Amores

sepultados ahora son pezuñas

que se mezclan con vellos.

Después de muerto

Después de muerto, hierbas, y después

alguien pisa las hierbas y en el cielo

azul cantan los pájaros gozosos

Cuentan los hombres

Cuentan los hombres

que hace años hubo un crimen en el Paraíso:

algo así como un robo de manzanas.

Los culpables se enfermaron de la fruta mal habida

y fueron asistidos por los gusanos que moran en las manzanas

y la tierra fue de los gusanos.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Photoshop Cs2



Aca les dejo el ortoshop, gentileza del Rafa, el se molesto en subirlo. Un solo link y full version.

Link:

http://www.megaupload.com/es/?d=OQCIRX4K

domingo, 21 de septiembre de 2008

Power Point Guerra Fría


Les dejos los power point, que mostro la miss Oriana en las clases

Link:

http://www.mediafire.com/download.php?td5tqhnjgwm

Ahi están las 2 presentaciones

jueves, 14 de agosto de 2008

Age Of Empires II



Como estamos jugando age en historia y varios no lo tienen, mejor dejo a disposición links para descargarlo. Trataré de poner varias versiones y ustedes vean cual les acomoda más y weas.

Age Of Empires II + Expansión (Portable)


3 Links:

http://www.badongo.com/file/7335872
http://www.badongo.com/file/7335851
http://www.megaupload.com/?d=RIBFHSMJ

Para arrancar el juego:

1.- Lo primero que hay que hacer es poner los tres archivos en una misma carpeta.

2.- Abrir el archivo AOC Config.exe, y seleccionar la versión e.

3.- Cerrar el config y abrir el archivo AoE-C.exe, que es el Age of Empires con su expansión incluída, si abres el AoE-K.exe es el juego sin la expansión.

Nota: Esta version es Portable, osea no es la version completa, no trae las campañas, ni animaciones ni ni una wea xD, Es solo para jugar partidas personalizadas, 100% recomendado para jugar en linea.

Age Of Empires II Gold Edition (Crackeada)


La ventaja de esta versión es que es solo una carpeta que la copias al disco duro y no necesitas instalar nada ni poner cd's ni ni una wea.
Aquí el juego esta completo con las campañas y toa la wea. Hay un pero... hay cosas que salen en español y otras en ingles (la mayoría en ingles xD)


http://rapidshare.com/files/17426229/AOE2-VDL-.part1.rar.html
http://rapidshare.com/files/17430463/AOE2-VDL-.part2.rar.html
http://rapidshare.com/files/17431709/AOE2-VDL-.part3.rar.html


Contraseña del rar: VDL

Estos días subo la Full Version, en español, pesa mucho mas que las 2 que puse hasta el momento, pero si quieres ver las animaciones con el narrador españolisimo y weas, vale la pena.

viernes, 13 de junio de 2008

Paro, mesa de trabajo y petitorio....

Tras dos dias de paro (5 y 6 de Junio) dentro del colegio, medidas represivas, descontento de algunos, desorden por otros, etc... llegamos a formar una mesa de trabajo, constituida por 4to"Humanista", delegados de curso y Centro de Alumnos, para elaborar un petitorio interno y pedir una necesaria asamblea general. Aunque nuestro afan por manifestar nuestro rechazo al sistema educativo y la nueva LGE, fue medianamente frustrado, logramos despertar cierta conciencia al alumnado y hacer un llamado de atención a todo el colegio, y decirles que exite un curso muy criticado y basureado, pero sin embargo un curso consecuente con sus ideales y consciente de la realidad nacional y que es capaz de manifestarse como ningún otro curso lo ha hecho en los 6 años de vida del establecimiento.
Bueno les dejamos el documento elaborado por la mesa de trabajo.

Maipú, 9 de Junio de 2008

Miss Aída Urbano Córdova
Directora Boston College San Martín

Nos dirigimos a usted para hacerle saber la decisión tomada en la reunión del Comité de Alumnos, donde se encontraban, el delegado y el presidente de toda la Educación Media (exceptuando 4º Medio B y 4º Medio D) el día viernes 6 de Junio del presente.

A los acuerdos que se llegaron en aquella reunión, se basa en las siguientes peticiones:

-Una asamblea general, donde asista todo el alumnado a partir de 7º a 4º Medio, el día jueves 12 de junio a las 9:30hrs.

-Una instancia para formar un foro, donde se debata el concepto de “calidad de educación” a partir de las 16hrs. El lugar donde se realice lo dejaremos a su criterio, mientras sea en alguna de las dependencias del establecimiento.

-Que se respete la libertad de expresión, ya que es un derecho.

Respecto a los problemas internos, nos sentimos en el derecho de exigir:

-Cuentas públicas en lo que se gasta el dinero que se paga por cada alumno, más las subvenciones.

-El arreglo de salas que se encuentran descuidadas y que no permiten un buen desarrollo de la clase.

-Una cita con el sostenedor del colegio, que se realice entre el 16 y el 20 de junio.

-El reparo de los baños y duchas, que es algo esencial.

-Un mejor cuidado para el gimnasio y el aumento de elementos para Educación Física.

-Que la enfermería tenga todos los implementos necesarios en caso de cualquier accidente o problema de salud que ocurra dentro del colegio.

-Un mejor uso de la sala de computación, la cual hasta el momento no está disponible en un 100% para el alumnado.

-Presentación de talleres, los cuales incentiven a la participación de cada estudiante.

-Agregar al plan de estudio, el electivo artístico y tecnológico; además de las clases de Física, ya que es necesario para quienes rindan la Prueba de Selección Universitaria de Ciencias.

-Con urgencia un preuniversitario para 3º y 4º Medio, que es realmente esencial para complementar con las horas de clases.

-Necesitamos la ayuda del Centro de Padres, para solucionar los problemas del establecimiento.

-Que se realicen salidas pedagógicas.

-Que haya reforzamientos extra programáticos, para la nivelación de los alumnos.

-La admisión del establecimiento sea más rigurosa, que se privilegie calidad, no cantidad.

-Construcción de áreas verdes.

-Exigimos un mejoramiento urgente de dependencias fundamentales para la formación de educación media.

Para los problemas externos, se tomaron las siguientes decisiones:

-No se realizarán tomas por ningún motivo, pero las protestas son por un bien común para todos los estudiantes de Chile, y así poder conseguir una mejor educación.

Como asamblea nos reuniremos a lo menos dos veces al mes, para tratar temas de contingencia nacional e interna.

El consejo de estudiantes que se reunió el día viernes recién pasado, acordó manifestaciones, en el caso de que la asamblea que se quiere realizar no se acepte y si las propuestas no son cumplidas de forma progresiva.

Se solicita una respuesta que sea entregada entre los días 10 y 11 de junio, la cual debe ser informada al comité de alumnos (presidentes y delegados de curso).

De ante mano, Muchas gracias.

Asamblea Delegados de Curso


El día 10 de Junio la carta fue respondida por la directora, aceptando parte del petitorio y con la intención de mantenerse abierta al dialogo y la negociación en otros puntos.

El día 17 de Junio se realizará la asamblea general, que pedimos y el día 18 del presente mes, a las 16:00 horas, se llevará a cabo una reunión con los presidentes y delegados de curso junto a dirección para tratar los temas del petitorio.

miércoles, 4 de junio de 2008

Los Motivos de las Movilizaciones Estudiantiles


Las movilizaciones Estudiantiles que se están llevando a cabo a lo largo del país, son impulsadas por diversas causas y demandas. Una de las más importantes es la derogación de la “Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza” (LOCE), objetivo momentáneamente logrado con las movilizaciones del año 2006. Esta ley que rige el modelo del sistema educacional en Chile, sería remplazada eventualmente por la nueva “Ley General de Enseñanza” o LGE. La “LGE” es descrita por los movimientos estudiantiles como una LOCE maquillada o como una simple mejora de la anterior Ley.

¿Qué se discute de esta nueva ley?

La polémica y las críticas a este proyecto de ley, se centra en 5 aspectos:


Fin de Lucro

El proyecto exige a los sostenedores que su “objeto social único sea la educación”. Lo que significa evidentemente el fin del lucro en la educación, lo que es muy trascendente, ya que todo lo que gane el establecimiento en términos monetarios debe, ser invertido en mejorar cada vez más la educación.

Esta medida es sin duda más que positiva, pero tiene ciertas contradicciones que le quitan seriedad al proyecto. El ser un sostenedor, ya no sería para nada rentable, lo que provocaría que muchos dejaran el rubro, quedando los alumnos de los establecimientos en la nada. En el caso que ocurra esta situación, el Estado no cumple ninguna función al respecto, pues la ley no lo especifica, no tendría por que hacerse cargo del establecimiento.

Otro punto con respecto al fin de lucro, es que los sostenedores deben dejar de ser personas individuales y pasar a ser personas jurídicas (Municipalidades, Fundaciones, Organizaciones, etc...). Para cambiar a este sistema tienen 4 años, pero este proyecto al ser aprobado, tendría 2 de prueba en que la ley puede ser vetada y apelada, por lo que los sostenedores no dejarían el lucro en estos 2 años, y si fuera revocada, seguirían en pleno derecho lucrando con la educación.

Consejo Nacional de Educación

La nueva ley propone el nuevo “Consejo Nacional de Educación” reemplazando al antiguo Consejo Superior de Educación, el cual sólo tiene atribuciones con la educación superior. El nuevo “Consejo Nacional de Educación” ampliaría sus atribuciones a Educación Básica y Media. Este consejo es un órgano autónomo que asesora al Ministerio de Educación. El consejo, fue propuesto por los estudiantes secundarios el año 2006. ¿Cuál es el disgusto? Que siendo el sector que originó la idea no tiene representación alguna en éste.

Modificación de los criterios de Selección de Alumnos


Con la puesta en marcha de la nueva ley, se modificarían los criterios de discriminación de alumnos. Desde ahora, los alumnos no se seleccionarían por su calidad académica (Promedio de Notas), si no solamente por un examen de admisión. Este punto es muy debatido, incluso entre estudiantes. El gobierno argumenta que sería favorable para terminar con la desigualdad, mientras que los estudiantes creen que bajaría el rendimiento de los pocos colegios de calidad que existen, por lo que mientras no haya colegios de calidad en todas las comunas no estarán de acuerdo con la propuesta.

Consejos Escolares

El proyecto obliga a los colegios a fomentar la creación de organizaciones estudiantiles, como centros de alumnos, de padres u otros. También propone la creación de un Consejo Escolar, pero la ley es bastante incompleta en esta propuesta, ya que no explica sus funciones, ni tampoco quiénes lo componen.

Plan de Estudios

La LGE al igual que la LOCE, plantea la libertad de enseñanza. Esta consiste, en la libertad para abrir colegios, que los padres elijan donde su hijo debe estudiar y por último, cada sostenedor tiene la libertad de proponer un proyecto educativo con su red de contenidos. Éste es el principio de la desigualdad de la educación, ya que cada colegio establece su propia red de contenidos. Si bien es cierto, hay ciertos márgenes que son impuestos por el Ministerio, pero aun así, estos conocimientos son los mínimos y no son suficientes para llegar en buenas condiciones a la educación superior, ni menos para rendir una buena PSU. Para acabar con esto, debe haber una red de contenidos única que garantice una buena preparación y aprendizaje tanto en colegios públicos y particulares.

Estos serían los 5 puntos que más se discuten y están presentes en la LGE. Pero hay otro punto importante que no se toca, como es la Municipalización. Las asambleas estudiantiles piden el fin de la municipalización de los establecimientos, y que estos vuelven a estar en manos del estado, principalmente, por las irregularidades que se cometen en las municipalidades con los dineros correspondientes a colegios.

En resumen, la Ley General de Educación propone grandes avances en nuestro sistema educacional, pero tiene grandes inconsistencias, y contradicciones que hacen difícil o casi imposible llevar a cabo el proyecto, como por ejemplo con el fin de lucro, que a pesar de haber sanciones para los que no respeten la ley, los sostenedores pueden aferrarse a algún artículo poco claro y seguir de una u otra forma con el lucro. El proyecto no deja en claro ni especifica, funciones y o atribuciones de algunos organismos, como el estado, el consejo nacional de educación o el consejo escolar.

Tampoco modifica en lo más mínimo la legislación acerca de planes de estudio y redes de contenido, ni menos se refiere a la municipalización. Todo esto le resta mucha seriedad a este importantísimo proyecto, y nos hace preguntarnos, lo siguiente: ¿Son verdaderas soluciones? ¿O son una maniobra política del Gobierno?

Existen otras demandas de parte de estudiantes:

  • Derogación de PSU
  • Pase Escolar Gratuito
  • Fin de la JEC: Jornada Escolar Completa


Nota: El proyecto LGE, llega a manos del poder legislativo el día 4 de Junio.
Nota2: Desde el 2010 todos los colegios de Chile tendrán jornada escolar completa.

*DOCUMENTO INFORMATIVO ENTREGADO A CADA PRESIDENTE DE CURSO DE 7MO A 4TO MEDIO DEL COLEGIO